Programas Técnicos
Técnico en Investigación de Mercados Exteriores (Research Technician in Foreign Markets)
Presentación
Técnico en Investigación de Mercados Exteriores
El desarrollo del marketing internacional ha ido en paralelo al del comercio internacional y al de la internacionalización de la empresa, precisando de una orientación estratégica por parte de ésta que permita el desempeño de la función comercial internacional mediante el plan de marketing internacional. Es el proceso de internacionalización de la empresa el que da sentido al marketing internacional.
Este proceso es evolutivo, basado en todo momento en la experiencia internacional de las organizaciones. Cuanta más experiencia, más autónomo será el marketing internacional que se aplique.
-
Perfil alumno
Perfil del candidato a Técnico en Investigación de Mercados Exteriores
Los candidatos al Programa Técnico en Investigación de Mercados Exteriores tienen una edad media de 29 años, deben ser licenciados, graduados universitarios, graduados con título propio de universidad, diplomados y profesionales que deseen adquirir una formación general, amplia y práctica del marketing internacional.
Personas vinculadas a los departamento de exportación, consultoras... que deseen obtener un exacto conocimiento de la promoción y prospección en los mercados internacionales.
En aconsejable, para un mejor aprovechamiento del curso, disponer de una experiencia profesional mínima de un año en actividades de carácter internacional y/o marketing.
-
Organización
Duración
El Técnico en Investigación de Mercados Exteriores contempla la realización de 15 créditos ECTS distribuidos en un semestre.
Modalidad
La modalidades de enseñanza del Técnico en Investigación de Mercados Exteriores es la online.
La modalida online se desarrolla en el Campus ESNI con tests y casos prácticos online por asignatura, exámenes parciales online y examen final. Y un seguimiento individual por parte del tutor, asignándose dos tutorias directas al mes por el Chat del Campus ESNI.
El sistema de evaluación del aprendizaje de ESNI Online Business School contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje
≥20%
Controles
≥10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC)
≥20%
Examen final
≤50%
TOTAL
100%
En todas las asignaturas debe haber un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Adicionalmente, los alumnos que lo consideren oportuno pueden solicitar prácticas en un departamento de exportación. Estas prácticas no podrán ser inferiores a 200 horas.
Calendario modalidad online
La modalidad online, tiene tres convocatorias anuales:
1ª conocatoria: octubre a abril.
2ª convocatoria: febrero a julio.
3ª convocatoria: mayo a diciembre (vacaciones tres semanas de agosto).
Lengua de impartición de clases
Las sesiones presenciales y la tutorias en el Campus se imparten en castellano.
Prácticas
Adicionalmente, los alumnos que lo consideren oportuno pueden solicitar prácticas que no podrán ser inferiores a 250 horas.
-
Profesorado
Profesorado del curso Técnico en Investigación de Mercados Exteriores
ESNI Business School reúne a un colectivo amplio de profesionales y se caracteriza por la pluralidad y la diversidad, valores que incorpora a su actividad diaria. El Centro Académico busca garantizar una combinación óptima entre rigor académico y aproximación al mundo profesional. Para ello, cuenta con un equipo de profesores excepcionales que se caracterizan por ser excelentes académicos y reconocidos profesionales del mundo empresarial en ejercicio que, están al completo servicio de cada alumno para que tenga todas las facilidades y pueda completar su formación de forma adecuada.
Director del curso
D. Francesc Sola
Licenciado en Derecho por la UNED.
Consultor NEX-PIPE.
Ha desempeñado varios puestos de responsabilidad como Export Manager durante 14 años.
Consultor, más de 17 años de experiencia en comercialización y apertura de mercados exteriores.
Profesores
D. Juan Fuertes Labastida
Responsable de los programas del área económico-financiera de ESNI.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB.
Diplomado en Dirección de Empresas por Afige.
Ha sido Jefe del departamento de negocio internacional de Bankinter y Subdirector de Commerzbank AG encargado de las relaciones institucionales y del comercio internacional.
Consultor, más de 35 años de experiencia en el ámbito internacional.
D. Valeri Cabós
Responsable de los programas de Régimen Jurídico Aduanero de ESNI.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la UB.
Diplomado en Comercio Internacional por Cepade.
Diplomado en Marketing Internacional por Cepade.
Consultor, más de 40 años de experiencia en el ámbito aduanero.
D. Gregorio Cistóbal Carle
Responsable de los programas del área de Contratación Internacional de ESNI.
Licenciado en Derecho por la Universidad Privada de Navarra.
Máster en Alta Dirección de Pymes por el Centro de Perfeccionamiento de Alta Dirección de Empresa.
Máster en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Consultor Internacionalización de Empresas.
Consultor Latinoamérica Addvante Abogados & Economistas.
Consultor UE Latinoamérica.
Consultor BID.
Arbitro Comercial Internacional.
D. Alberto Rino
Director de programas de ESNI Business School.
Socio Consultor de Docere Humanitas, empresa especializada en Consultoría y Recursos Humanos en Comercio Exterior.
Once años de experiencia en el ámbito aduanero.
Consultor, 29 años de experiencia en el ámbito del comercio exterior.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la UB.
Postgrado y Máster en Comercio Exterior por el CEDEIN (Centro de Economía Internacional).
Diplomado en Dirección de Marketing por EAE (Escuela de Administración de Empresas).
Ex-responsable del Servicio de Consultoría Internacional online CASCE del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
-
Programa
1. Introducción al comercio internacional
1. Introducción al comercio internacional.
2. La actividad comercial.
3. Concepto de marketing.
4. La internacionalización de la empresa.
4. Conjuntos geopolíticos.
5. Globalización.
2. Entidades y medidas de apoyo a la internacionalización de la empresa
1. Introducción. Instrumentos de promoción comercial: ICEX. Plan cameral.
2. La promoción comercial en las comunidades autónomas.
3. Otras entidades que promocionan la exportación.
3. Marketing internacional: Conceptos básicos
1. Definición de marketing internacional.
2. Nivel de madurez de una empresa exportadora.
3. Motivaciones para acudir a mercados exteriores.
4. Marketing doméstico versus marketing internacional.
5. Organización y funciones del departamento marketing internacional.
6. Estrategia global y estrategia multidoméstica: estandarización versus adaptación.
7. El plan de marketing internacional.
4. La expansión internacional de la empresa.
1. Ventajas de la internacionalización.
2. Etapas del proceso de expansión: Exportaciones pasivas. Inicio de las exportaciones activas. Consolidación de las exportaciones. Establecimiento de subsidiarias comerciales. Establecimiento de subsidiarias de producción.
3. La empresa multinacional.
5. Análisis de los entornos internacional y propio
1. Entorno económico.
2. Entorno cultural.
3. Entorno legal.
4. Entorno político.
5. Competencia internacional.
6. Entorno propio.
6. Formas de entrada en mercados exteriores
1. La exportación: Indirecta. Directa: venta directa; agentes y distribuidores; subsidiaria comercial.
2. La exportación concertada: piggyback; consorcios de exportación; Joint-ventures internacionales; agrupaciones europeas de interés económico; franquicias internacionales.
3. Fabricación en mercados exteriores: contrato de fabricación; licencia de fabricación; establecimiento de un centro de producción.
7. Selección de formas de entrada en mercados exteriores
1. Variables internas.
2. Variables externas.
8. Investigación de mercados exteriores
1. Objetivos.
2. Elementos de la investigación.
3. Análisis y característica de la información.
4. Etapas de la investigación.
9. Selección de mercados exteriores
1. En base al tamaño del mercado.
2. Según la fase de crecimiento del mercado.
3. Según el precio de entrada.
4. Por ventaja competitiva.
10. La red de ventas internacional
1. El distribuidor internacional.
2. El Agente comercial.
3. Cláusulas más importantes de los contratos de distribución y agencia internacional.
11. Tecnologías de la información
1. Internet y la empresa exportadora.
2. Sistemas de búsqueda de información.
3. Internet como herramienta de promoción comercial.
4. Comercio electrónico.
12. Introducción al Marketing Mix Internacional
1. Marketing Mix Internacional: el producto.
2. Marketing Mix Internacional: el precio.
3. Marketing Mix Internacional: la distribución.
4. Marketing Mix Internacional: la promoción.
13. Prospección de mercados internacionales
1. Ferias internacionales: pre-feria; feria; posferia.
2. Misiones Comerciales: búsqueda y selección de agentes comerciales, distribuidores, clientes finales… Preparación de la agenda comercial. Preparación del viaje.
14. Proyecto final curso
Los alumnos deberán realizar un trabajo relacionado con la selección de un mercado exterior en relación a un producto.
-
Objetivos
Formar a Técnicos en Comercio Exterior y Marketing Internacional
- Formar expertos en marketing internacional.
- Consolidar los conocimientos de los participantes ordenándolas de acuerdo a una visión lógica del proceso de internacionalización.
- El marketing internacional se basa en tres objetivos básicos muy particulares, sólo realizables en un contexto internacional:
- Selección de uno o varios productos con los que penetrar en un mercado exterior.
- Selección de uno o varios mercados en los que expandirse.
- Selección de la forma de entrada idónea en cada uno de esos mercados.
-
Admisión y matrÃcula
Solicitud de admisión, modalidad online
Para acceder al Programa Técnico en Investigación de Mercados Exteriores de ESNI Business School se debe formalizar la correspondiente Solicitud de Admisión normalizada a la que puedes acceder desde esta página web. El período oficial de solicitud de plaza es:
-
1ª convocatoria: junio a septiembre, periodo extraordinario octubre.
-
2ª convocatoria: noviembre a febrero, periodo extraordinario marzo.
Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la solicitud de admisión, debidamente cumplimentada, junto con la documentación requerida, sea remitida lo antes posible a ESNI Online Business School.
El Servicio de Información y Admisiones notificará a los candidatos el estado de su solicitud. Sin embargo, es responsabilidad de cada solicitante asegurarse de que todos los documentos son remitidos con la suficiente antelación
Podrán ser admitidos
-
Licenciados y Diplomados de cualquier especialidad universitaria que deseen obtener un Diploma o Máster de Estudios Superiores Europeos.
-
Universitarios que a la fecha de su matriculación no hayan concluido sus estudios y que sin embargo puedan demostrar y acreditar los niveles requeridos por ESNI para el acceso al Diploma o Máster de estudios superiores europeos de su interés.
-
Profesionales que demuestren y acrediten los conocimientos y experiencias suficientes en cualquier campo de la actividad empresarial exigidos por ESNI para el acceso al Diploma o Máster de estudios superiores de su interés.
-
Profesionales que aún no teniendo titulación superior puedan acreditar las experiencias y los conocimientos profesionales dentro del campo o especialidad de estudios que quieran cursar en ESNI.
Documentación
Presentación de la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de admisión.
- Carta de motivos por los que se desea realizar el programa.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia DNI o Pasaporte.
- Fotocopia del título universitario o estudios de carácter superior.
- Expediente académico.
- Foto tamaño carnet
Los títulos universitarios y expedientes académicos extranjeros deben estar debidamente legalizados por vía diplomática o apostillados – si la lengua del redactado del título es otra que la castellana, catalana, francesa o inglesa, se presentará una traducción jurada –
Proceso de admisión
- Entrega de la documentación solicitada.
- Entrevista con la dirección del programa.
- Evaluación de la candidatura presentada.
Recepción por parte del candidato/a de la carta de aceptación/no aceptación de su solicitud.
Admisión
La Comisión de Admisión toma la decisión final en el plazo aproximado de diez días, desde el momento en que la solicitud está completa.
Cuando la Comisión de Admisión admite a un candidato, éste recibe una credencial de admisión acompañada de las instrucciones con los trámites a realizar para formalizar la matrícula. Los candidatos admitidos en el período ordinario (finaliza en septiembre) deben reservar su plaza en el programa mediante el abono de 1.105 €, a cuenta del importe total del mismo. Dicha reserva deberá realizarse durante el mes en curso a la recepción de la carta o en la fecha indicada en la misma. En caso de no efectuar la reserva en el plazo previsto, ESNI se reserva el derecho de adjudicar la plaza a otros candidatos sucesivos. El abono de la reserva fuera de plazo sólo se admite en caso que los estudios de Máster solicitados dispongan de plazas vacantes. Los candidatos admitidos en el período extraordinario deberán abonar la totalidad de la matrícula en el plazo fijado para ello.
La admisión al programa sólo es válida para el curso académico en que el candidato la solicita.
Período de matrícula
La matrícula sirve para formalizar el ingreso al programa Máster y otorgar los derechos al título en la medida que se supere. El período de matrícula finaliza en octubre.
Apostilla de la Haya
Es una certificación notarial, acordada en la convención de la Haya el 5 de Octubre de 1961, cuyo fin es la verificación de las firmas, sellos y formatos de los diplomas y notas emitidas, de tal manera que se confirma la legalidad y la autenticidad de estos documentos en otros países.
La apostilla de la Haya es una nota (en forma de sello) añadida al pie o al margen de un documento para que sea válido en los países que hayan firmado el convenio.
La apostilla es una manera aceptada internacionalmente de autentificar y legalizar la titulación on-line y sus notas. La apostilla debe coincidir con el país de emisión del título. La legalización mediante la apostilla de la Haya legitima simultáneamente la titulación para todos los países signatarios del convenio de la Haya.
Han firmado el convenio de la Haya los siguientes países: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Belarus, Bélgica, Belice, Bosnia-Hercegovina, Botswons, Brunei-Darussalam, Bulgaria, Colombia, Croacia, Dominica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación Rusa, Fidji, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Honduras, Hong-Kong, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Islas Marshall, Islas Mauricio, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malawi, Malta, México, Mónaco, Namibia, Nive, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Rumania, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Serbia y Montenegro, Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Venezuela, Ucrania, Macau, Chipre.
La apostilla puede aplicarse en:
- Documentos procedentes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del estado, incluyendo las procedentes del ministerio público de un secretario, oficial o agente judicial.
- Documentos administrativos.
- Certificaciones oficiales que se hayan puesto sobre documentos privados tales como la certificación del registro de un documento, la certificación sobre la certeza de una fecha y las autentificaciones oficiales y notariales de firmas en documentos de carácter privado.
Legalización Consular
Es una legitimación realizada a través de la embajada del país para el que se necesita legalizar la titulación. Esta legalización solo es válida para el país de destino.
En el caso de la apostilla de a la Haya:
El organismo superior certifica la legalización de los documentos con la apostilla de la Haya.
-
-
MetodologÃa
Método de aprendizaje
Presencial
La metodología utilizada combina las exposiciones teóricas con el desarrollo práctico de casos y situaciones reales en grupo y su posterior debate en clase. Se utilizan técnicas metodológicas como el método del caso, las simulaciones, la presentación de trabajos en clase, etc., haciendo uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para facilitar el proceso formativo.
Online
El Método de Aprendizaje de ESN Online Business School se basa en un Material Didáctico elaborado por expertos en formación a distancia, que se complementa con la figura de tu profesor quien realizará un seguimiento personalizado de tus progresos y con un Campus Virtual en Internet, punto de encuentro con tu centro y otros alumnos de Online Business School de ESNI. Y durante toda tu estancia en ESNI Online Business School, el Servicio de Orientación estará a tu lado para que puedas sacar todo el provecho a tu curso y a los servicios del centro.
En el momento que decides informarte acerca de la oferta formativa de ESNI Online Business School, empieza todo un proceso de asesoramiento orientado a que puedas completar tu aprendizaje y orientar tu futuro de la forma más adecuada, algo que tiene como principal objetivo incrementar tus posibilidades y oportunidades ante el mundo laboral actual.
Evaluación
La evaluación se convierte en una estrategia perfectamente integrada dentro del proceso de aprendizaje, en el sentido de que se concibe como un mecanismo para aprender y retroalimentar dicho proceso. Por eso decimos que la evaluación en ESNI Online Business School es continua y formativa. En este sentido, las actividades de evaluación promueven la consecución de los objetivos de aprendizaje y la adquisición de las competencias. Así, el estudiante va evaluándose al mismo tiempo que realiza su actividad y adquiere sus competencias.
El modelo está orientado hacia la participación y la construcción colectiva de conocimiento desde un planteamiento interdisciplinario y abierto a la experiencia formativa, social y laboral de los estudiantes. Apuesta por un aprendizaje colaborativo a través de metodologías que impliquen la resolución de problemas, la participación en el desarrollo de proyectos, la creación conjunta de productos, la discusión y la indagación.
El estudiante está acompañado, en todo momento, por profesorado especializado entre cuyas funciones principales se cuentan la guía, la orientación, el apoyo y la dinamización de todo su proceso educativo.
-
Donde se imparte
Sedes del Técnico en Investigación de Mercados Exteriores
La modalidad online del Técnico en Investigación de Mercados Exteriores se realiza en el Campus Virtual ESNI.
Campus virtual
El entorno donde los elementos confluyen y entran en relación es el Campus ESNI Online Business School. En efecto, en el Campus tiene lugar la vida de toda la comunidad universitaria, formada por los estudiantes, profesores, investigadores, colaboradores, y administradores. Es a través del Campus que el estudiante tiene acceso a las aulas virtuales, que son los espacios de aprendizaje donde encontrará a los profesores, a los compañeros, los contenidos, las actividades y las herramientas comunicativas necesarias para estudiar y aprender.
El Campus ESNI Online Business School se convierte en un espacio de comunicación virtual en el que estarás en constante contacto con tu profesor personal y el resto de los alumnos y en el que podrás consultar bibliografía y artículos de interés para complementar tu desarrollo.
Entre los servicios que ofrece el Campus destacan:
-
Dentro del Campus Online, los alumnos podrán ponerse en contacto con su profesor, a través del apartado “Consultas al profesor”, para resolver todas las dudas o inquietudes que tengan respecto al curso.
-
Todos los alumnos disponen de la sección "Expediente Académico", donde se encuentran todas las pruebas de evaluación realizadas, para así poder realizar un seguimiento del progreso a lo largo del curso.
-
El Campus dispone de un acceso a las pruebas de evaluación de manera cómoda y rápida. Se podrá comprobar el progreso, obtener correcciones y comentarios del profesor personal.
-
También, disponen del acceso a la Biblioteca, donde se halla material relacionado y enlaces de interés y actualidad, que complementan el temario del curso.
-
Disponen de un foro donde opinar con otros alumnos sobre temas relacionados con la temática del curso. Además por ser alumno del centro, éste gozará de descuentos que se encuentran recogidos en un micro-site integrado dentro del Campus.
-
Para temas administrativos como la petición de facturas, consulta de cuotas, modificación de datos, etc., existe un apartado de “Consultas a Secretaría”. Y por si el alumno tiene problemas técnicos, no debe de preocuparse ya que puede acceder a un Servicio Técnico que le solucionará de forma eficiente los problemas planteados.
El Campus también sirve al centro como elemento de control del desarrollo de los alumnos, ya que nos da la posibilidad de supervisar sus progresos y apoyarles en todo momento. También nos permite conocer más a fondo las diferentes preferencias de cada alumno con el fin de personalizar aún más el servicio y su seguimiento académico.
-
-
Salidas profesionales
Las salidas profesionales que ofrece el Técnico en Investigación de Mercados Exteriores son muy amplias, a modo de recopilación exponemos algunas de ellas
- Export Area Manager en una Pyme.
- Comercial de Exportación.
- Export Assistant.
- Consultoría internacional.
- Responsable de apertura de mercados exteriores.
Inserción laboral. Bolsa de trabajo
El departamento de carreras profesionales tiene como objetivo facilitar la incorporación y el desarrollo profesional del antiguo alumno de ESNI en el mercado laboral, asegurando la adecuación del puesto al perfil y viceversa, es decir, teniendo en cuenta los deseos, intereses, necesidades y preferencias de los candidatos, satisfaciendo las necesidades de personal cualificado de las empresas.
Su actividad se centra en ofrecer un servicio integral de búsqueda, reclutamiento y preselección de candidatos entre los antiguos alumnos de ESNI en cualquier área funcional, a cualquier nivel jerárquico y en cualquier punto de la geografía mundial.
Contamos con un amplio número de empresas, que recurren a ESNI en busca de Especialistas y Técnicos en Comercio Internacional. Hasta la fecha, colaboramos habitualmente con más de 1.000 empresas, consultoras de selección y headhuntersque mantienen su confianza en la calidad académica y personal del profesional formado en nuestras aulas.
Anualmente se gestionan aproximadamente 450 ofertas provenientes de todos los sectores de actividad, que cubren todos los perfiles profesionales de la actividad internacional.
ESNI conjuntamente con el Instituto Europeo para la Formación y Empleo en Comercio Internacional (INEFECI) tiene previsto, en la primera quincena del mes de junio de 2013, la celebración en Barcelona del 1er Congreso para el Empleo en Comercio Internacional, donde los responsables de las empresas exportadoras, importadoras, transitarias y consignatarias, entidades bancarias y consultoras tendrán la oportunidad de conocer a nuestros alumnos, valorar sus capacidades y evaluarlos para ocupar sus puestos profesionales vacantes.
-
Precios, Becas y Ayudas
Precio del programa y Financiación, modalidad presencial
El precio total del Programa Técnico en Investigación de Mercados Exteriores es de 1.950 euros.
Una vez formalizada la reserva de plaza (950 euros) el importe restante se puede efectuar de las siguientes formas:
-
Pago único. Esta modalidad conlleva un descuento del 2,5% del importe del curso (descuento de 49 euros).
-
Pago fraccionado. 50% al formalizar la matrícula y el 50% restante dos meses después de iniciado el curso.
-
Pago mensual. A través de acuerdos de financiación con el Banco Sabadell (Crédito para Estudios y Cursos), los interesados pueden dirigirse al Servicio de Información (Tel.: 800 808 867). Esta modalidad también conlleva el descuento del 2,5% del importe del curso (descuento de 49 euros).
Precio del programa y Financiación, modalidad online
El precio total del Programa Técnico en Investigación de Mercados Exteriores es de 975 euros.
Una vez formalizada la reserva de plaza (475 euros) el importe restante se puede efectuar de las siguientes formas:
-
Pago único. Esta modalidad conlleva un descuento del 2,5% del importe del curso (descuento de 25 euros).
-
Pago fraccionado. 50% al formalizar la matrícula y el 50% restante dos meses después de iniciado el curso.
-
Pago mensual. A través de acuerdos de financiación con el Banco Sabadell (Crédito para Estudios y Cursos), los interesados pueden dirigirse al Servicio de Información (Tel.: 800 808 867). Esta modalidad también conlleva el descuento del 2,5% del importe del curso (descuento de 25 euros).
Bonificación para trabajadores en activo
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva de manera muy sencilla mediante bonificaciones a la Seguridad Social.
Los cursos ofrecidos por ESNI Business School y ESNI Online Business School son bonificables por la Fundación Tripartita para trabajadores por cuenta ajena.
Si quieres saber como funciona el sistema de bonificación, encontrarás información detallada en la web oficial de la Fundación Tripartita.
Para ampliar la información sobre el trámite de la bonificación para la empresa consultar con Grupo Alcla, entidad colaboradora con ESNI. Todos los trámites son por cuenta de ESNI Business School.
Becas para desempleados inscritos en el INEM / OTG
ESNI Business School y ESNI Online Business Schoolo frecen becas para desempleados inscritos en el INEM o OTG (Cataluña):
-
Beca del 5% para desempleados con más de 6 meses inscritos en el INEM o OTG.
-
Beca del 10% para desempleados con más de 12 meses inscritos en el INEM o OTG.
-
Beca del 20% para desempleados con más de 18 meses inscritos en el INEM o OTG.
-
Beca del 20% para desempleados con más de 24 meses inscritos en el INEM o OTG.
Cada curso ofrece un máximo de plazas becadas, infórmate en el Tel gratuito +34 800 808 867 o al e-mail: becas@esni.es.
AGAUR
La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias e Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya también otorga préstamos preferentes para la financiación de matrículas. Los trámites de solicitud se pueden en AGAUR.
-
Programas Técnicos
> Técnico Superior en Comercio Exterior (Graduate Expert in Foreign Trade) Más Info
> Técnico Especialista en Exportación (Specialist in Export) Más Info
> Técnico Comercial Exportación (Export Sales Technician) Más Info
> Técnico Especialista en Importación (Specialist in Import) Más Info
> Técnico Compras Internacional (International Purchasing Technician) Más Info