ESNI Business School
Especialistas

Especialistas

Tecnico Especialista en Comercio Exterior

Tecnico Especialista en Comercio Exterior

Master en comercio exterior

Master en comercio exterior

Formación

Formación

Metas

Metas

Escuela

Escuela

Progreso

Progreso

 

Máster y Cursos Comercio Exterior

Monográficos

Operaciones Triangulares; análisis, gestión y operativa

 

 

Presentación 

Cada vez es más frecuente que las empresas adquieran productos en un mercado exterior y lo sitúen en otro bien diferente, dándose así las denominadas operaciones triangulares.

Debemos entender por operaciones triangulares a aquéllas en las que una empresa residente en España adquiere mercancía en el exterior, procediendo a su venta en un tercer país, sin que la mercancía sea introducida en territorio fiscal- aduanero español.

Este tipo de operaciones se han especializado a lo largo de los último diez años por lo que, es necesario obtener una formación amplia en la gestión para llevarlas a cabo con éxito. 

Esta especialización nos lleva a diferenciar entre triangulares transparentes y opacas (la gestión correcta de los documentos es la clave para alcanzar la opacidad) , triangulares intracomunitarias (cumplimiento de la Ley de IVA) y extracomunitarias. Y en el ámbito de éstas últimas, en triangulares extracomunitarias mixtas y puras (la existencia de Preferencias Arancelarias es la cuestión determinante de la operación). Sin olvidar el gran número de operaciones que pudieran parecer triangulares y no lo son, "las que parecen pero no lo son", donde el principal ámbito de gestión es el fiscal (IVA).   

 
  • Perfil alumno 

    El enfoque global del programa hace de este curso monográfico sea una herramienta ideal para Directores Generales y Gerentes de PYMES; responsables de compras internacional y administrativos de importación; comerciales y administrativos de exportación; responsables de logísticas, personal de agencias de aduanas y transitarios; consultores y asesores de empresas; y a todas aquellos profesionales implicados en los procesos de gestión de las operaciones de comercio exterior.

    Es recomendable tener una experiencia de al menos un año en operaciones de exportación y/o importación.

  • Organización 

    Modalidad

    Las modalidades de enseñanza del Monográfico de Operaciones Triangulares son presencial, semipresencial y online.

    La modalidad presencial tiene asignada 25 horas presenciales que se impartirán en cuatro días.

    La modalidad semipresencial tiene asignada 10 horas presenciales y un mes en el Campus ESNI.

    La modalida online se desarrolla durante dos meses (equivalente a 35 horas de formación) en el Campus ESNI con tests y casos prácticos online por asignatura, y un seguimiento individual por parte del tutor, asignándose dos tutorias directas por el Chat del Campus ESNI. El tiempo máximo para su realización es de dos meses

    En todas las asignaturas debe haber un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.

    Calendario modalidad presencial

    La modalidad presencial tiene tres ediciones al año:

    1ª convocatoria: primer trimestre del año.

    2ª convocatoria: segundo trimestre del año. 

    3ª convocatoria: cuarto trimestre del año.

    Calendario modalidad presencial

    La modalidad semipresencial tiene tres ediciones al año:

    1ª convocatoria: primer trimestre del año.

    2ª convocatoria: segundo trimestre del año. 

    3ª convocatoria: cuarto trimestre del año.  

    Calendario modalidad online

    La modalidad online, tiene abierta la matrícula durante todo el año por lo que el alumno puede matricularse en cualquier momento.

    Lengua de impartición de clases

    Las sesiones presenciales y la tutorias en el Campus se imparten en castellano.

  • Profesorado 

    El profesorado del Programa Monográfico de Operaciones Triangulares

    El equipo de profesores ESNI Business School está formado por profesionales especializados con una amplia y contrastada experiencia en su campo de actuación, que están al completo servicio de cada alumno para que tenga todas las facilidades y pueda completar su formación de forma adecuada.

    Director 

    Alberto Rino

    • Director de programas de ESNI Business School.
    • Socio Consultor de Docere Humanitas, empresa especializada en Consultoría y Recursos Humanos en Comercio Exterior.
    • Once años de experiencia en el ámbito aduanero.
    • Consultor, 29 años de experiencia en el ámbito del comercio exterior.
    • Diplomado en Ciencias Empresariales por la UB.
    • Postgrado y Máster en Comercio Exterior por el CEDEIN (Centro de Economía Internacional).
    • Diplomado en Dirección de Marketing por EAE (Escuela de Administración de Empresas).
    • Ex-responsable del Servicio de Consultoría Internacional online CASCE del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

     

  • Programa 

    1. Concepto de operación triangular

    1.1. Qué es y que no es una operación triangular; identificación de los actores.

    1.2. La Opacidad como elemento de gestión.

    1.3. Operaciones triangulares a 4 bandas: con dos fabricante; con dos intermediarios.

    1.4. Concepto de "Las que parecen pero no son" (internas).

    1.4.1. Tipología de Operaciones que parecen pero no son: directas, inversas, y con prestación de servicios.

    1.4.2. El IVA en las Operaciones que parecen pero no son; regulación según la Ley y el Reglamento de IVA.

    1.4.3. Medios de prueba en el transporte intracomunitario.

    2. Análisis y gestión Operativa de una triangular

    2.1. Ámbitos de análisis previo en las operaciones triangulares; luego es demasiado tarde.

    2.2. El transitario, eje fundamental para el tratamiento de la documentación.

    2.3. Gestión de una operación triangular.

    3. Gestión de la documentación sensible; la opacidad como elemento principal de gestión

    3.1. Factura comercial; gestión y contenido en las operaciones triangulares y en las que parecen ero no son.

    3.2. Documentos de recepción, entrega y transporte en las operaciones triangulares y en las que parecen pero no son.

    3.2.1. Documentos de recepción y entrega: FCR, FWR y FCT.

    3.2.2. Documentos de transporte.

    3.2.2.1. Marítimo: Bill of Lading (MBL y HBL) y Sea Waybill.

    3.2.2.2. Aéreo: Air Waybill (MAWB y HAWB).

    3.2.2.3. Terrestre: Cartas de porte CMR y CIM.

    3.2.2.4. Multimodal: Fiata Bill of Lading y Fiata Waybill

    3.3. La gestión del seguro en las operaciones triangulares.

    4. Conceptos aduaneros y fiscales necesarios para el desarrollo de las operaciones triangulares y las que parecen pero no son

    4.1. Zonas Francas y Depósitos Francos; regulación según normativa IVA

    4.2. Depósitos Aduaneros; regulación según normativa IVA

    4.3. Depósitos Distintos del Aduanero; regulación según normativa IVA

    4.4. El Código arancelario.

    4.5. ALC y UA; Origen y Libre Práctica.

    4.6. Número Identificación Fiscal según obligación tributaria.

    4.7. El EORI; qué es y como funciona en la UE.

    4.8. El DUA; información necesaria para la gestión de las que parecen pero no son y las operaciones triangulares.

    5. Gestión de las Operaciones que parecen pero no son; directas

    5.1. Operaciones donde el Fabricante A y el Intermediario B están situados en España, y el Comprador C está situado en un Estado miembro UE.

    5.2. Operaciones donde el Fabricante A y el Intermediario B están situados en España, y el Comprador C está situado en un Tercer País (no UE).

    5.3. Operaciones donde el Fabricante A y el Comprador C están situados en el mismo Estado miembro UE y el Intermediario B está situado en España.

    5.4. Operaciones donde el Fabricante A y el Comprador C están situados en un Tercer País (no UE) y el Intermediario B está situado en España.

    5.5. Ejemplos de operaciones que parecen pero no son directas

    6. Gestión de las Operaciones que parecen pero no son; inversas

    6.1. Operaciones donde el Fabricante A está situado en un Estado miembro UE, y el Intermediario B y el Fabricante A se sitúan en España.

    6.2. Operaciones donde el Fabricante A está situado en un Tercer País (no UE), y el Intermediario B y el Fabricante A se sitúan en España.

    6.3.. Ejemplos de operaciones que parecen pero no son inversas.

    7. Gestión de las Operaciones que parecen pero no son; con prestación de servicios

    7.1. Empresa C situada en Estado miembro UE compra mercancía a Fabricante A situado en España, remite la mercancía a Transformador/ensamblador A' situado en España. Ultimada la transformación/ensamblaje se transporta al Estado miembro UE de la Empresa C.

    7.2. Empresa C situada en un Tercer País (no UE)  compra mercancía a Fabricante A situado en España, remite la mercancía a Transformador/ensamblador A' situado en España. Ultimada la transformación/ensamblaje se transporta al Tercer País (no UE) de la Empresa C.

    7.3. Ejemplos de operaciones que parecen pero no son con prestación de servicios.

    8. El Incoterm; pieza angular para la opacidad

    8.1. Transmisión del riesgo y dominio de la cadena logística.

    8.2. Qué Incoterm es el más apropiado para la compra del Intermediario B al Fabricante A.

    8.3. Qué Incoterm es el más apropiado para la venta del Intermediario B al Comprador C.

    9. Declaración y prueba del origen

    9.1. La importancia de declarar el origen.

    9.2. Origen versus procedencia.

    9.3. Concepto de Origen.

    9.4. Métodos de Origen.

    9.5. Características de los documentos de Origen en la UE: EUR1, ATR, FORM A, Certificado de Origen.

    9.6. Documentos de Origen en otras ALC.

    9.7. Otros métodos de declaración del origen: en factura, Exportador Autorizado. Exportador Autorizado en Origen.

    9.8. Declaración de proveedor.

    9.9. Nuevas normas para la expedición de las pruebas de origen.

    10. Riesgo comercial y financiero en las operaciones triangulares

    10.1. Cobro y pago simultáneos.

    10.2. Pago anterior al cobro.

    10.3. Cobro anterior al pago.

    10.4. Medios de pago internacional idóneos en las triangulares.

    10.4.1. Breve introducción a las formas de pago/cobro documentarias.

    10.4.2. Crédito documentario transferible.

    10.4.3. Crédito documentario back to back.

    10.4.4. Cesión del producto de un crédito documentario.

    10.5. Riesgo de cambio.

    10.6. Caso práctico CD transferible.

    10.7. Caso práctico CD back to back.

    11. Operaciones triangulares intracomunitarias

    11.1. Características según la Ley del IVA.

    11.2. Con el intermediario establecido en la UE.

    11.3. Con el intermediario establecido fuera de la UE.

    11.4. Contenido de la factura.

    11.5. Obligaciones fiscales. Modelo recapitulativo 349.

    12. Operaciones Triangulares extracomunitarias

    12.1. A y B en dos Estados de la UE y C en un país con ALC.

    12.2. A y B en dos Estados de la UE y C en un país sin ALC.

    12.3. A en España, B y C en terceros países sin ALC o sin SPG.

    12.4. A en España, B y C en terceros países con ALC o con SPG.

    13. Operaciones Triangulares con dos intermediarios en España

    13.1. Ejemplo de operaciones triangulares con dos intermediarios en España.

    14. Operaciones Triangulares inversas

    14.1 Ejemplo de operaciones triangulares inversas.

    15. Operaciones Triangulares Canarias

    15.1. Definición del TAI Canario.

    15.2. El IGIC en las operaciones triangulares.

    15.3. Modalidades de operaciones triangulares canarias.

    16. Casos prácticos

    16.1. Triangular intracomunitaria.

    16.2. Triangular extracomunitaria.

    16.3. Triangular con dos intermediarios en España.

    16.4. Triangular inversa. 

  • Objetivos 

     Dar respuesta a las siguientes cuestiones planteadas por el intermediario en una operación triangular:

    • ¿Cómo he de planificarlas? 
    • ¿Qué aspectos he de tener en cuenta?, 
    • ¿Qué papel juega el transitario? 
    • ¿Qué documentos ha de entregar mi empresa intermediaria al comprador?, y el documento de origen ¿quién lo expide?, 
    • ¿Puedo opacar información sensible el documento de transporte? y ¿la factura comercial?
    • ¿Están sujetas a IVA las operaciones de compra y venta? 
    • ¿Qué requisitos legales ha de cumplir la empresa intermediaria? 
    • ¿Existen medios de pago afines a este tipo de operaciones?

    Beneficios para el participante

    La complejidad operativa y comercial conlleva a que este tipo de empresas tengan la necesidad de manejar aspectos tan dispares como el circuito documental, medios de pagos internacionales específicos, fiscalidad, concepto de origen de las mercancías, aranceles, etc., todo ello encaminado a minimizar los riesgos comerciales y maximizar los beneficios de este tipo de operaciones.

  • Admisión y matrícula 

    Solicitud de admisión, modalidad presencial

    Para acceder al Programa Monográfico de ESNI Business School se debe formalizar la correspondiente Ficha de inscripción normalizada a la que puedes acceder desde esta página web. El período oficial de solicitud de plaza es:

    • 1ª convocatoria: primer trimestre del año. 
    • 2ª convocatoria: segundo trimestre del año.
    • 3ª convocatoria: cuarto trimestre del año.

    Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la ficha de inscripciónn, debidamente cumplimentada, junto con la documentación requerida e, sea remitida lo antes posible a ESNI Business School.

    El Servicio de Información confirmará la inscripción. Es responsabilidad de cada solicitante asegurarse de que todos los documentos son remitidos con la suficiente antelación. 

    Solicitud de admisión, modalidad semipresencial

    Para acceder al Programa Monográfico en la modalidad semipresencial de ESNI Business School se debe formalizar la correspondiente  Ficha de inscripción normalizada a la que puedes acceder desde esta página web. El período oficial de solicitud de plaza es durante todo el año.

    • 1ª convocatoria: primer trimestre del año. 
    • 2ª convocatoria: segundo trimestre del año.
    • 3ª convocatoria: cuarto trimestre del año.

    Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la ficha de inscripciónn, debidamente cumplimentada, junto con la documentación requerida e, sea remitida lo antes posible a ESNI Business School. 

    El Servicio de Información confirmará la inscripción. Es responsabilidad de cada solicitante asegurarse de que todos los documentos son remitidos de forma correcta. 

    Solicitud de admisión, modalidad online

    Para acceder al Programa Monográfico en la modalidad online de ESNI Online Business School se debe formalizar la correspondiente  Ficha de inscripción normalizada a la que puedes acceder desde esta página web. El período oficial de solicitud de plaza es durante todo el año.

    El Servicio de Información confirmará la inscripción. Es responsabilidad de cada solicitante asegurarse de que todos los documentos son remitidos de forma correcta. .

    Documentación

    Presentación de la siguiente documentación: 

    • Ficha de inscripción.
    • Fotocopia DNI o Pasaporte (solo en la modalidad online).
    • Foto tamaño carnet (solo en la modalidad online).   
  • Metodología 

    Presencial

    La metodología utilizada combina las exposiciones teóricas con el desarrollo práctico de casos y situaciones reales en grupo y su posterior debate en clase. Se utilizan técnicas metodológicas como el método del caso, las simulaciones, la presentación de trabajos en clase, etc., haciendo uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para facilitar el proceso formativo.

    Semipresencial 

    Blended learning (B-Learning) es aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial: “which combines face-to-face and virtual teaching”. 

    Blended Learning = Formación presencial + Formación online (e-learning)

    Fase inicial: presencial

    Establece el nexo con las situaciones profesionales de los participante, los contenidos del programa a desarrollar y, por supuesto, sus expectativas y necesidades.

    Fase online (Campus ESNI)

    El curso se desarrolla poniendo permanentemente a los participantes en situaciones cercanas a sus realidades profesionales. Es por ello que esta etapa inicial de ajuste es fundamental, tanto para el profesor, como para los participantes.

    Fase de desarrollo: presencial

    Esta está orientada a facilitar la adaptación de los contenidos aprendidos ante el regreso al aula. De este modo intentamos acelerar al máximo la aplicabilidad de los contenidos del curso al contexto profesional de cada participante. 

    Online

    El Método de Aprendizaje de ESN Online Business School se basa en un Material Didáctico elaborado por expertos en formación a distancia, que se complementa con la figura de tu profesor quien realizará un seguimiento personalizado de tus progresos y con un Campus Virtual en Internet, punto de encuentro con tu centro y otros alumnos de Online Business School de ESNI. Y durante toda tu estancia en ESN Online Business School el Servicio de Orientación estará a tu lado para que puedas sacar todo el provecho a tu curso y a los servicios del centro.

    En el momento que decides informarte acerca de la oferta formativa de ESNI Online Business School, empieza todo un proceso de asesoramiento orientado a que puedas completar tu aprendizaje y orientar tu futuro de la forma más adecuada, algo que tiene como principal objetivo incrementar tus posibilidades y oportunidades ante el mundo laboral actual.

    Evaluación

    La evaluación se convierte en una estrategia perfectamente integrada dentro del proceso de aprendizaje, en el sentido de que se concibe como un mecanismo para aprender y retroalimentar dicho proceso. Por eso decimos que la evaluación en ESNI Online Business School es continua y formativa. En este sentido, las actividades de evaluación promueven la consecución de los objetivos de aprendizaje y la adquisición de las competencias. Así, el estudiante va evaluándose al mismo tiempo que realiza su actividad y adquiere sus competencias.

    El modelo está orientado hacia la participación y la construcción colectiva de conocimiento desde un planteamiento interdisciplinario y abierto a la experiencia formativa, social y laboral de los estudiantes. Apuesta por un aprendizaje colaborativo a través de metodologías que impliquen la resolución de problemas, la participación en el desarrollo de proyectos, la creación conjunta de productos, la discusión y la indagación.

    El estudiante está acompañado, en todo momento, por profesorado especializado entre cuyas funciones principales se cuentan la guía, la orientación, el apoyo y la dinamización de todo su proceso educativo.

  • Donde se imparte 

    Sedes del Monográfico Operaciones Triangulares

    La modalidad presencial del Monográfico Operaciones Triangulares se realiza en las sedes de Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.

    Campus virtual

    El entorno donde los elementos confluyen y entran en relación es el Campus ESNI Online Business School. En efecto, en el Campus tiene lugar la vida de toda la comunidad universitaria, formada por los estudiantes, profesores, investigadores, colaboradores, y administradores. Es a través del Campus que el estudiante tiene acceso a las aulas virtuales, que son los espacios de aprendizaje donde encontrará a los profesores, a los compañeros, los contenidos, las actividades y las herramientas comunicativas necesarias para estudiar y aprender.

    El Campus ESNI Online Business School se convierte en un espacio de comunicación virtual en el que estarás en constante contacto con tu profesor personal y el resto de los alumnos y en el que podrás consultar bibliografía y artículos de interés para complementar tu desarrollo.

    Entre los servicios que ofrece el Campus destacan:

    1. Dentro del Campus Online, los alumnos podrán ponerse en contacto con su profesor, a través del apartado “Consultas al profesor”, para resolver todas las dudas o inquietudes que tengan respecto al curso.
    2. Todos los alumnos disponen de la sección "Expediente Académico", donde se encuentran todas las pruebas de evaluación realizadas, para así poder realizar un seguimiento del progreso a lo largo del curso.
    3. El Campus dispone de un acceso a las pruebas de evaluación de manera cómoda y rápida. Se podrá comprobar el progreso, obtener correcciones y comentarios del profesor personal.
    4. También, disponen del acceso a la Biblioteca, donde se halla material relacionado y enlaces de interés y actualidad, que complementan el temario del curso.
    5. Disponen de un foro donde opinar con otros alumnos sobre temas relacionados con la temática del curso. Además por ser alumno del centro, éste gozará de descuentos que se encuentran recogidos en un micro-site integrado dentro del Campus.
    6. Para temas administrativos como la petición de facturas, consulta de cuotas, modificación de datos, etc., existe un apartado de “Consultas a Secretaría”. Y por si el alumno tiene problemas técnicos, no debe de preocuparse ya que puede acceder a un Servicio Técnico que le solucionará de forma eficiente los problemas planteados.

    El Campus también sirve al centro como elemento de control del desarrollo de los alumnos, ya que nos da la posibilidad de supervisar sus progresos y apoyarles en todo momento. También nos permite conocer más a fondo las diferentes preferencias de cada alumno con el fin de personalizar aún más el servicio y su seguimiento académico.

  • Precios, Becas y Ayudas 

    Precio del programa, modalidad presencial

    El precio total del programa Monográfico Operaciones Triangulares es de 925 euros.

    Precio del programa, modalidad online

    El precio total del programa Monográfico Operaciones Triangulares es de 425 euros.

    Bonificación para trabajadores en activo

    Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva de manera muy sencilla mediante bonificaciones a la Seguridad Social.

    Los cursos ofrecidos por ESNI Business School y ESNI Online Business School son bonificables por la Fundación Tripartita para trabajadores por cuenta ajena.

    Si quieres saber como funciona el sistema de bonificación, encontrarás información detallada en la web oficial de la Fundación Tripartita.

     

 

Monográficos

> Procedimiento y Aplicación de los Medios de Pago Internacional Más Info

> Prospección y Promoción de Mercados de Exportación Más Info

> Gestión Aduanera y Arancelaria de las Operaciones de Importación y Exportación (Bajo el Nuevo Código Aduanero de la Unión) Más Info

> Aplicación del IVA en las operaciones internacionales; bienes y servicios Más Info

> Negociación y Aplicación de Contratos Internacionales Más Info

> Procedimiento y Gestión del Transporte Internacional de Mercancías Más Info

 
 
Castellón de la Plana - Tel.: +34 901 009 339 - E-mail: info@esni.es- Aviso Legal
Directorio de Centro de estudios www.guiadecursos.com Directorio de Cursos, Masters y Postgrados - ESNI Business School
 

Aviso Legal

La información será tratada de forma confidencial y con la ética profesional que establece el código deontológico de Educatio Humanum de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, cada vez que rellene un formulario en esta página web, está dando su consentimiento para que sus datos sean incluidos en los ficheros de Educatio Humanum. Además, declara estar informado sobre los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que podrá ejercer por escrito a info@educatio-humanum.com o al FAX 901 955 405

 
El sitio www.esni.es utiliza cookies propias para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. Aceptar cookies Modificar su configuración